¿Tu organización ya cuenta con un modelo de pricing?

Implementar Pricing: En el sector financiero, la improvisación en la fijación de precios ya no es una opción. Un modelo de pricing bien implementado no solo optimiza la rentabilidad, sino que también mejora la eficiencia en el uso del capital. Aún existe la creencia que implementar un modelo de pricing es exclusivo para grandes instituciones. […]
Un Enfoque Estratégico para Instituciones Financieras en Perú

La rentabilidad es el motor que impulsa a las instituciones financieras, pero alcanzar niveles que realmente sean atractivos para los accionistas no es tarea sencilla. Vamos a analizar un caso típico y explorar estrategias clave para mejorar los resultados financieros. Caso Base: Supongamos que tus ingresos financieros sobre activos productivos son del 12%. Ahora, consideremos […]
¿Qué está pasando con las tasas en el mercado crediticio?

Las tasas de las colocaciones han mostrado una tendencia a la baja, entre 1.87% y 3.02%, en los sectores corporativo, gran empresa, mediana empresa y pequeña empresa. Esto se debe principalmente al menor costo de los fondos y a una ligera mejora en las expectativas de la pérdida esperada. Sin embargo, en el sector microempresa, […]
Modelo de Pricing en Instituciones Financieras basado en la Rentabilidad: Elementos Clave

En el ámbito de las instituciones financieras, el modelo de pricing es una herramienta fundamental que determina la tasa de interés en los créditos, préstamos y otros productos financieros. A continuación, mostramos componentes esenciales: 1️⃣ Costo de Fondos o Pool de Fondos: Base del modelo de pricing, refleja el costo del banco para obtener los […]
Estrategias de precios en el sector bancario

En el sector bancario las estrategias de precios varían en función de los objetivos específicos de la institución y las condiciones del mercado; ya sea para ganar cuota de mercado, mantener la competitividad o maximizar la rentabilidad; la clave es la flexibilidad y la capacidad de ajustar las estrategias de precios. Es recomendable trabajar iniciar […]
Diferencias más resaltantes en la Evaluación de los Modelos de Negocio de empresas de Intermediación Financiera vs. Servicios

Ambas empresas buscan ser rentables, pero sus modelos de negocios difieren significativamente. Mientras que las empresas de intermediación financiera se centran en actividades financieras y generan ingresos principalmente a través de intereses, enfrentando riesgos crediticios, de mercado y regulatorios que afectan su rentabilidad, las empresas de servicios en general ofrecen servicios no financieros y evalúan […]
El Rol Clave en la Maximización de la Rentabilidad

Contar con un responsable de “PRICING y RENTABILIDAD” implica dirigir la estrategia de fijación de precios, identificar oportunidades y asegurar la competitividad financiera de la organización. Además, valida la rentabilidad y evalúa todos los componentes del Modelo de Pricing con el fin de maximizar los ingresos.
Transformando la Rentabilidad en el Sector Financiero: La Importancia de la Granularidad en los Costos.

En el vertiginoso mundo financiero actual, la formación de precios y la determinación precisa de la rentabilidad se han vuelto esenciales. Mientras muchas instituciones consideran los costos de fondos y riesgo de crédito en la formación del precio y la prospección, es necesaria la atención a los costos operativos. Esta omisión limita la visión y […]
Modelo de Pricing en Instituciones Financieras: Elementos Clave

En el ámbito de las instituciones financieras, el modelo de pricing es una herramienta fundamental que determina la tasa de interés en los créditos, préstamos y otros productos financieros. 1. Costo de Fondos o Pool de Fondos: Es la piedra angular en la estructura del modelo de pricing. Representa el gasto en que incurre el […]
Precios de Transferencia: La Clave para Medir la Rentabilidad por Operación, Cliente, Segmento y Campaña en la Banco

La contabilidad tradicional, aunque es una herramienta poderosa, no es la más adecuada para medir la rentabilidad por unidad de negocio en el sector bancario. Imaginemos dos agencias bancarias: A y B. La agencia A se dedica principalmente a captar recursos, mientras que la agencia B se enfoca en colocarlos. Bajo un esquema contable tradicional, […]