Un Enfoque Estratégico para Instituciones Financieras en Perú

La rentabilidad es el motor que impulsa a las instituciones financieras, pero alcanzar niveles que realmente sean atractivos para los accionistas no es tarea sencilla. Vamos a analizar un caso típico y explorar estrategias clave para mejorar los resultados financieros. Caso Base: Supongamos que tus ingresos financieros sobre activos productivos son del 12%. Ahora, consideremos […]
Cuentas de ahorro: ¿Realmente no son rentables?

Desde la contabilidad tradicional, las operaciones pasivas, como las cuentas de ahorro, pueden parecer no rentables porque contablemente solo se registran los gastos por los intereses pagados. Sin embargo, en el modelo financiero moderno, la clave está en el uso de los precios de transferencia – pool de fondos, lo que cambia completamente esta perspectiva. […]
Modelo de Pricing en Instituciones Financieras basado en la Rentabilidad: Elementos Clave

En el ámbito de las instituciones financieras, el modelo de pricing es una herramienta fundamental que determina la tasa de interés en los créditos, préstamos y otros productos financieros. A continuación, mostramos componentes esenciales: 1️⃣ Costo de Fondos o Pool de Fondos: Base del modelo de pricing, refleja el costo del banco para obtener los […]
Rentabilidad de Cliente : Un Factor Clave en Pricing

Esta métrica permite a las instituciones financieras evaluar el valor económico que cada cliente aporta, algo crucial en un entorno competitivo donde la fidelización es clave. Maximizar la rentabilidad del cliente es ahora una prioridad para los bancos!!! ✳ Ejemplo : Información teórica, no basada en datos realesConsideremos a Industrias S.A.C., una mediana empresa con […]
La Importancia de la Tasa de Transferencia- Pool de Fondos para obtener el Margen Financiero de una operación en la Banca

Representa la tasa a la que Tesorería puede comprar o vender fondos en los diferentes plazos. Este Tasa de Transferencia es esencial, ya que constituye la piedra angular para calcular el costo de los fondos utilizados en las colocaciones y la retribución ofrecida por los depósitos.En la práctica, el margen financiero de una operación se calcula […]
Transformando la Rentabilidad en el Sector Financiero: La Importancia de la Granularidad en los Costos.

En el vertiginoso mundo financiero actual, la formación de precios y la determinación precisa de la rentabilidad se han vuelto esenciales. Mientras muchas instituciones consideran los costos de fondos y riesgo de crédito en la formación del precio y la prospección, es necesaria la atención a los costos operativos. Esta omisión limita la visión y […]
Modelo de Pricing en Instituciones Financieras: Elementos Clave

En el ámbito de las instituciones financieras, el modelo de pricing es una herramienta fundamental que determina la tasa de interés en los créditos, préstamos y otros productos financieros. 1. Costo de Fondos o Pool de Fondos: Es la piedra angular en la estructura del modelo de pricing. Representa el gasto en que incurre el […]
Precios de Transferencia: La Clave para Medir la Rentabilidad por Operación, Cliente, Segmento y Campaña en la Banco

La contabilidad tradicional, aunque es una herramienta poderosa, no es la más adecuada para medir la rentabilidad por unidad de negocio en el sector bancario. Imaginemos dos agencias bancarias: A y B. La agencia A se dedica principalmente a captar recursos, mientras que la agencia B se enfoca en colocarlos. Bajo un esquema contable tradicional, […]
RORAC: La Estrategia Financiera Imprescindible para la Banca Moderna

En el entorno bancario actual, caracterizado por una feroz competencia y una creciente presión regulatoria, contar con una herramienta de rentabilidad y la consideración de la rentabilidad ajustada al riesgo, conocida como RORAC (Return on Risk-Adjusted Capital), se han vuelto absolutamente esenciales. El RORAC constituye el cimiento sobre debe descansar la estrategia financiera de las […]
Maximizando la Rentabilidad: ROE vs. RORAC – Herramientas Críticas para la Toma de Decisiones Financieras

En resumen, el ROE y el RORAC son métricas críticas en el sector financiero, con el RORAC siendo especialmente valioso en la gestión de precios debido a su enfoque en la rentabilidad ajustada al riesgo. Permite a las entidades financieras tomar decisiones de pricing más informadas, considerando tanto los ingresos esperados como los riesgos asociados […]